lunes, 4 de febrero de 2008

JORNADAS FUSIONES Y ESCISIONES: ASPECTOS MERCANTILES Y FISCALES. (BILBAO)

Mensaje

 

CISS Aula de formación
CISS Aula de Formación es una iniciativa que persigue ofrecer a sus clientes un servicio de formación integral que les mantenga al día en el cambiante y complejo mundo de la fiscalidad, a través de cursos, jornadas monográficas y conferencias.


FUSIONES Y ESCISIONES: ASPECTOS MERCANTILES Y FISCALES.

Atendiendo a las complejidades que rodean las operaciones de reestructuración empresarial, CISS Aula de Formación ha organizado dos jornadas el próximo 4 y 5 de marzo, donde se tratarán los diferentes aspectos mercantiles, contables y fiscales que afectan a estos procesos.

En la primera jornada que tendrá lugar el día 4 de marzo, se analizarán los aspectos jurídico-mercantiles de las modificaciones estructurales de la sociedad (fusiones, escisiones y aportaciones de rama de actividad), así como los aspectos contables, prestando especial atención a la contabilización de las combinaciones de negocios en el nuevo PGC.

La segunda jornada, se centrará en el análisis de la tributación de este tipo de operaciones, las ventajas de su régimen fiscal especial, el estudio de los distintos tributos que afectan a dichas operaciones, así como el análisis de los aspectos más problemáticos, tales como la retroacción contable, la subrogación en derechos y obligaciones tributarias, el fondo de comercio…

Para su estudio detallado les animamos a asistir a dichas Jornadas cuyo programa les    detallamos a continuación, así como a que nos hagan llegar previamente cualquier duda o cuestión que les gustaría se tratara durante dichas charlas (formacion@fitax.es / 902 154 839).


     
 
           

           

>> Programa
>> Detalles (lugar, ponentes, precio, inscripción...) 
 


PROGRAMA:

1º día. Martes 4 de marzo. Aspectos jurídicos, mercantiles y contables.

1.-El Fenómeno de la Concentración Empresarial. Los grupos de sociedades. 
 

1.1.  Precisiones conceptuales.

1.2.  Modalidades de uniones de empresas.

1.3.  Los grupos de sociedades.

1.3.1.   Concepto.

1.3.2.   Tipos y función económica.

1.3.3.   Problemas jurídicos que plantean. Socios externos. Acreedores. 

 

2.-La Fusión de Sociedades. 
 

2.1.  Concepto y clases.

2.2.  Proceso de fusión.

2.2.1. Fase preparatoria.  

              - Proyecto de Fusión. 

              - Informes sobre la fusión. 

              - Balance de fusión.

2.2.2. Fase decisoria. 

              - Convocatoria de la Junta General. 

              - Derecho de información. 

              - Acuerdos de fusión.

2.2.3. Fase de ejecución. 

             - Publicación de anuncios. 

             - Otorgamiento de escritura. 

             - Inscripción en el Registro Mercantil y otros Registros.

2.3.  El derecho de oposición de los acreedores.

2.4.  Sobre la supresión del derecho de separación de los accionistas.

2.5.  Fusiones simplificadas. Fusión de sociedades en liquidación.

2.6.  Impugnación de la fusión.

2.7.  Fusiones transnacionales.

 

3.-La Escisión de Sociedades. 

 

3.1.  Concepto y clases.

3.2.  Proceso de escisión.

3.2.1. Fase preparatoria. 

            - Proyecto de Escisión. 

            -  Informes sobre la escisión. 

            - Balance de escisión.

3.2.2. Fase decisoria. 

            - Convocatoria de la Junta General. 

            - Derecho de información. 

            - Acuerdos de escisión.

3.2.3. Fase de ejecución. 

             - Publicación de anuncios. 

             - Otorgamiento de escritura. 

             - Inscripción en el Registro Mercantil y otros Registros.

 

3.3.  Régimen de protección de los acreedores. Responsabilidad de las sociedades intervinientes en el proceso de escisión.

3.4.  Impugnación de la escisión.

 

4.-Las Aportaciones no Dinerarias de Rama de Actividad. 

 

4.1.  Concepto.

4.2.  Régimen jurídico. 

         - Órgano competente. 

         - Contenido del acuerdo.Régimen de transmisión de activos y pasivos.  

         - Formalización de la aportación. 

 

5.-Aspectos contables

 

5.1.  Aspectos generales.

5.2.  La contabilización de las combinaciones de negocios en el nuevo Plan General de   Contabilidad .  

         - Método de adquisición .  

         - Operaciones intragrupo . 

 

2º día. Miércoles 5 de marzo. Aspectos fiscales

1.-¿Por qué es necesario un régimen fiscal especial para las reorganizaciones empresariales?

Fiscalidad de las operaciones de reorganización en ausencia de régimen especial: 

         - Tributación de la sociedad:  IS 

         - Tributación de los socios: IS, IRNR, IRPF 

         - OS 

         - Otros tributos 

 

2.-Herramientas mercantiles de reorganización empresarial.

Operaciones acogibles al régimen fiscal especial: 

        - Requisitos mercantiles 

        - Conexión personal/real 

        - Motivos económicos válidos 

 

3.-Herramientas fiscales.

Contenido del régimen fiscal especial 

         - Tributación de la sociedad:  IS 

         - Tributación de los socios:  IS, IRNR, IRPF 

         - OS 

         - Otros impuestos 

            - Obligaciones contables 

 

4.-Aspectos problemáticos y otros efectos fiscales. 

 

        4.1.  Retroacción contable 

        4.2.  Subrogación en derechos y obligaciones tributarias 

        4.3.  Pérdidas de establecimiento permanentes 

        4.4.  Revalorización de activos, especial referencia al fondo de comercio 

        4.5.  Deducción por doble imposición 

        4.6.  Normas para evitar la doble imposición

 
 

DETALLES:

 

Bilbao

Lugar:

HOTEL INDAUTXU. Plaza Bombero Etxaniz s/n. Bilbao.

Día:

Martes y Miércoles, 4 y 5 de marzo de 2007. 15,30h (Duración aprox. 5h cada día).

Ponentes:

Mario Fernández. Socio Uría Menéndez.
Daniel Armesto. Socio Garrigues.
Antonio Olivera. Gerente Garrigues. 
Joseba Sáez. Asociado Garrigues.

Precio:

146 euros + IVA (16%) cada jornada.
248 euros + IVA (16%) por asistir a las dos jornadas (15% descuento).
Descuento del 10% a partir del tercer asistente.

 
 
 

 


C/Portuetxe 23B 3º 15-17
20018 Donostia-San Sebastián

tfno/fax: 902 154 839

No hay comentarios: